La ciudad del mañana: Cómo las megaciudades son pioneras en soluciones de desarrollo sostenible

(Este artículo ha sido traducido mediante software)

Las megaciudades son el resultado de procesos de urbanización en curso. Una megaciudad es una zona urbana muy extensa con una población superior a los diez millones de habitantes. En la actualidad, existen más de 40 megaciudades de este tipo en todo el mundo, que en conjunto albergan a más del 9% de la población mundial. El aumento de las megaciudades ha provocado importantes impactos medioambientales, lo que pone de relieve la necesidad de una planificación urbana y unos servicios públicos más sostenibles.

El 20 de junio de 2024, ICLEI América del Sur e ICLEI Asia del Este co-organizaron una sesión titulada “Las ciudades del mañana hoy: Megaciudades impulsando el cambio global” en colaboración con la red Metrópolis en São Paulo durante el Congreso Mundial de ICLEI 2024. Megaciudades de todo el mundo compartieron sus políticas y prácticas urbanas eficaces para el desarrollo sostenible y debatieron los numerosos retos a los que se enfrentan. Esta sesión proporcionó una plataforma para el aprendizaje mutuo y el intercambio de información entre gobiernos locales, destacando prácticas ejemplares y fomentando la adopción de soluciones innovadoras.

¿Por qué nos centramos en las megaciudades?
En el ámbito de la urbanización, las megaciudades se erigen como bulliciosos centros de actividad y oportunidades. Sin embargo, bajo la superficie, lidian con una miríada de problemas acuciantes, desde la pobreza y la desigualdad social hasta la degradación medioambiental. A medida que el ritmo de crecimiento urbano se acelera y las poblaciones urbanas se expanden, resulta cada vez más vital elaborar y aplicar políticas urbanas eficaces. Además, los retos a los que se enfrentan las megaciudades están estrechamente vinculados a una red de partes interesadas clave, como los gobiernos locales y regionales, la sociedad civil y las empresas. En consecuencia, la cooperación con estas partes interesadas es primordial. El objetivo general de esta sesión era fomentar el intercambio de información, permitiendo a cada ciudad adquirir una valiosa perspectiva y una comprensión más profunda de la importancia y complejidad de la agenda de sostenibilidad urbana.

¿Qué soluciones aportaron las megaciudades?

Panel 1, sesión temática de Las ciudades del mañana hoy: Las megaciudades impulsan el cambio global (foto: ICLEI)

La cuestión de la vivienda en las megaciudades, especialmente en las del mundo en desarrollo, plantea importantes retos. El rápido crecimiento de la población, derivado tanto del aumento natural como de la migración del campo a la ciudad, ha provocado una escasez de oferta de viviendas. La cuestión de la vivienda es un problema de larga data en Buenos Aires, Argentina. “Para abordar los problemas de vivienda, incluidos los asentamientos informales, hemos integrado las políticas de vivienda en la planificación urbana y el plan de acción climática como prioridades para la resiliencia urbana”, declaró Ana Ciuti, Subsecretaria de Relaciones Internacionales de Buenos Aires.

En las megaciudades muy pobladas, la gestión eficaz de los residuos es otra preocupación importante. El inmenso tamaño de estas ciudades presenta notables retos medioambientales y amenazas potenciales para el bienestar humano. Por ello, la gestión de los residuos es cada vez más crucial para el funcionamiento diario y la sostenibilidad a largo plazo de estas megaciudades. “La gestión eficaz de los residuos es una piedra angular del compromiso de Guangzhou con una vida urbana sostenible como megaciudad de más de 18 millones de habitantes”, ha declarado Decun Zhan, Director General de la Oficina de Asuntos Exteriores del Gobierno Municipal de Guangzhou (China). “Mediante una planificación exhaustiva y la cooperación internacional, aspiramos a establecer una referencia en materia de reducción y reciclado de residuos, contribuyendo de forma significativa a la sostenibilidad medioambiental mundial”.

El intercambio de información es clave para mejorar los procesos de toma de decisiones y apoyar el funcionamiento eficiente de los entornos urbanos en el día a día. Barbaros Büyüksağnak, Jefe del Departamento de Relaciones Exteriores del Municipio Metropolitano de Estambul, Türkiye, subrayó la importancia del aprendizaje mutuo y el intercambio de conocimientos entre ciudades. En su opinión, “es esencial que las megaciudades establezcan una plataforma para aprender unas de otras, ya que desempeñan un papel crucial como centro económico y cultural”. Ante los retos comunes, las megaciudades tienen la oportunidad de aprovechar las experiencias y conocimientos compartidos para descubrir soluciones y oportunidades de colaboración.

Panel 2, sesión temática de Las ciudades del mañana hoy: Megaciudades impulsoras del cambio global (foto: ICLEI)

El intercambio de ideas y experiencias entre estas megaciudades ha permitido a los centros urbanos de todo el mundo obtener valiosos conocimientos sobre prácticas de desarrollo sostenible. Esta colaboración fomenta la esperanza de que podemos trabajar juntos gobiernos, empresas, comunidades y particulares para construir ciudades que no sólo sean respetuosas con el medio ambiente y resilientes, sino también equitativas para todos.

Get ICLEI’s latest urban sustainability news

Similar Posts